Fotogalería

/album/fotogaleria/arbol-en-mano-jpg/ /album/fotogaleria/arbol-en-la-mano-jpg/ /album/fotogaleria/medio-ambiente-jpg/ /album/fotogaleria/medioa-jpg/
/album/fotogaleria/a1150841247766387-jpg/ /album/fotogaleria/medioambiente-jpg/ /album/fotogaleria/th-jpg/ /album/fotogaleria/wawis-contingencia-quimico-guerra-jpg/
/album/fotogaleria/tierracontaminada-jpg/ /album/fotogaleria/yo-amo-alguien-con-autismo-jpg/ /album/fotogaleria/desmotivado-es-yo-apoyo-a-los-ninos-con-cancer-y-los-amo-como-si-fueran-de-mi-sangre-133028137227-jpg/ /album/fotogaleria/ranas-extranas-1-6217062d-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana venenosa de dardo (Dendrobatidae) Una de las más tóxicas. Eran utilizadas por los nativos para envenenar las puntas de flecha y dardos. Se encuentran en los bosques tropicales de Centro y Sudamérica y miden en promedio 2.5cm.
/album/fotogaleria/ranas-extranas-2-64f0b6dc-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Escuerzo común (Ceratophrys ornata) Apodada la rana “Pac-man” por su insaciable apetito, devora todo lo que encuentra; insectos, ratones, lagartos, pájaros e incluso otras ranas. Se encuentra en Uruguay, Argentina y Brasil y llega a medir hasta 12 cm. /album/fotogaleria/ranas-extranas-3-6792c28d-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana de cristal (Centrolenidae) Esta rana de abdomen transparente habita los bosques tropicales de Centro y Sudamérica. Su piel translúcida los ayuda a camuflarse con el follaje y permite ver sus órganos internos. Llegan a medir alrededor de 5 cm. /album/fotogaleria/ranas-extranas-4-693999bb-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana goliat (Conraua goliath) La rana más grande del mundo llega medir hasta 33cm de largo y pesar 3 kg. Habita en Camerún y Guinea Ecuatorial. Se alimenta de insectos, ranas, tortugas y cangrejos. Puede saltar hasta 3 m y llega a vivir más de 15 años. /album/fotogaleria/ranas-extranas-6-6de74483-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ La Rana Arlequín (Atelopus longirostris) Aunque alguna vez fue endémica de Ecuador, hoy se encuentra en América Central; desde Costa Rica hasta Panamá. Llega a medir hasta 42 mm de longitud y su cuerpo secreta veneno al sentirse amenazada.
/album/fotogaleria/ranas-extranas-7-6f3e5126-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana común de celdillas (Pipa pipa) Se encuentra en los bosques tropicales de Sudamérica. Este extraño sapo es casi completamente plano y llega a medir hasta 20 cm de largo. /album/fotogaleria/ranas-extranas-9-71096e24-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana de musgo vietnamita (Theloderma corticale) Su piel parece musgo creciendo sobre una roca, lo que le resulta una efectiva forma de camuflaje. Esta especie semi-acuática, semi-arbórea habita el norte de Vietnam. /album/fotogaleria/ranas-extranas-10-72c55916-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) Esta especie fue descubierta en 2003 en los Ghats Occidentales de India. Pasa gran parte del año bajo tierra, saliendo únicamente para aparearse durante la época de los monzones. Llega a medir 7 cm de largo. /album/fotogaleria/ranas-extranas-11-7380f974-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana tomate (D. antongilli) Secreta una sustancia tóxica directamente a los ojos de quien la amenaza. Esta especie es endémica de Madagascar. Llega a medir 11 cm de largo, siendo las hembras más grandes y más brillantes que los machos.
/album/fotogaleria/ranas-extranas-5-6a289afd-0f40-11e3-9062-7637b2d61c06-jpg/ Rana tortuga (Myobattachus gouldii) Esta curiosa rana parece una tortuga que ha perdido su caparazón. Llega a medir 45 mm de largo y habita en madrigueras bajo la tierra en las llanuras costeras del suroeste de Australia /album/fotogaleria/ahorro-flyer-jpg/ /album/fotogaleria/logo-png/ /album/fotogaleria/a9402127695-7a0635dee2-z-jpg/ Ideas geniales para reciclar lo que llamamos “basura diaria”
Elementos: 1 - 24 de 24