Son ranas de Alaska "campeonas" del frío

13.09.2013 09:14

Son ranas de Alaska

Existen pocos animales tan resistentes como la rana del bosque (Lithobates sylvaticus). Para sobrevivir la hostilidad del invierno, es capaz de congelar cerca de dos tercios de su agua corporal para posteriormente derretirla y revivir. Ahora, científicos encuentran que las poblaciones nórdicas han desarrollado una tolerancia extrema a las gélidas temperaturas.

También llamada rana de la madera, tiene una amplia distribución en América del Norte, extendiéndose principalmente desde los Apalaches del Sur hasta el bosque de Alaska. Durante sus repetidos periodos de hibernación, los cuales llegan a durar semanas, cesan toda actividad metabólica. Su corazón deja de latir y el animal deja de respirar.

Un equipo de zoólogos liderados por Jon Costanzo, de la Universidad de Miami en Oxford, Ohio, ha recolectado ranas del bosque en Alaska y refrigerado a -16º C, temperatura cuatro veces mayor a la que pueden soportar sus contrapartes sureñas. Al ver que los anfibios resucitaban sin problema, el equipo buscó aquellas cualidades físicas responsables de su resistencia superior. 

Se encontró que las ranas de Alaska almacenan enormes cantidades de glucógeno en el hígado, el cual crece 1.5 veces mientras se preparan para el invierno. El glucógeno posteriormente es transformado en glucosa, la cual funciona como anticongelante. Además, las ranas nórdicas acumulan cerca de tres veces más crioprotector en la sangre, el cual evita el daño celular durante la congelación. Una tercera sustancia no identificada también fue descubierta. Los investigadores actualmente trabajan para conocer más acerca de ella.

El experto Jon Costanzo explica la congelación de las ranas en el siguiente video.