Pequeñas acciones que generan grandes cambios
Ayudar trae consigo grandes satisfacciones a nivel personal y social. Las Becas de "Amigos por el Mundo" invitan a tu familia, a participar y formar a tus hijos como líderes del mañana.

Hace un tiempo leí una historia que me impactó. Se trataba de un niño de aproximadamente 6 u 8 años, que leyó un folleto de una fundación que buscaba fondos para poder hacer pozos de agua dulce en África. El niño no lograba entender cómo había personas que podían vivir sin agua dulce cerca, por lo que se puso a recolectar dinero en su colegio, con su familia y en el vecindario. Logró juntar una suculenta cantidad de dinero que donó a dicha fundación y que sirvió para hacer el primer pozo en ese pueblo africano. Años después, este mismo niño logró ir a África para conocer el pozo que había puesto la fundación gracias a su ayuda e imagínense su impresión cuando lo recibió un pueblo entero dándole las gracias por haber hecho un significativo cambio en sus vidas.
Al leer esta historia me di cuenta que grandes logros ocurren con acciones tan pequeñas, pero a la vez, tan enormes y satisfactorias que finalmente, sólo está en motivarse y querer hacer de verdad un cambio. Cambios pequeños, cambios que todos podemos hacer, incluso un niño. Pero para eso, nuestros niños y sus padres deben tomar conciencia de la realidad de vida de otras personas y buscar la información necesaria para comprender que no todos tienen la misma suerte y que hay muchas personas que de verdad necesitan ayuda.
Es por eso que quiero contarles sobre las "becas de Amigos por el Mundo", ya que es una oportunidad de hacer que esas ideas que tienen nuestros niños, se conviertan en hechos. Este es el tercer año desde que nació esta iniciativa de becas entre The Walt Disney Company Latin America y YSA (Youth Service America) y pueden participar todos los niños y jóvenes residentes en Latinoamérica. Este próximo 2 de julio, vence el plazo para poder inscribir los proyectos solidarios en la edición 2014.
Si hay alguien en sus familias, en el colegio, en su trabajo, que tengan hijos entre 5 y 18 años, cuéntenle de este proyecto porque puede que esa idea creativa y comprometida con las personas, con las comunidades y el planeta, se pueda hacer realidad. Hay 50 becas esperando por ideas.
Para poder inscribir su proyecto deben:
- Tener entre 5 y 18 años, y residir en Latinoamérica. La inscripción de los menores de 13 años la debe realizar una persona mayor de 13 años, en nombre del candidato.
- Los proyectos deben ser liderados por un niño o un joven (pero tú puedes ayudar a ponerlo en marcha).
- Presentar la inscripción hasta el 2 de julio de 2014.
- Conocer más sobre Amigos por el Mundo.
- y acceder al formulario en YSA.
Disney junto con YSA trabajan asociados a diferentes organizaciones locales que hacen que se puedan hacer realidad proyectos ganadores en todos los países latinoamericanos. En Chile por ejemplo, lo hacen con Diseña el Cambio de Chile. En Argentina, trabajan junto a Fundación SES, en México con Proeducación I.A.P. y en Brasil, junto a Fundación Abrinq – Save the Children; y en Colombia, con HandsOn Bogotá.
Estas organizaciones son quienes buscan al voluntariado para que la idea tome vida. Imagínense que sólo el año pasado, los 10 proyectos que ganaron reclutaron a 349 niños y jóvenes voluntarios, haciendo 1058 horas de servicio comunitario en sus comunidades. Increíble, ¿No?
Como dato curioso, les cuento que todos los niños y jóvenes que ganaron una beca para ejecutar su proyecto en años anteriores, tuvieron ayuda de sus familias. Ahí está el verdadero apoyo que pueden darles, los adultos, porque la verdad es que son proyectos muy fáciles de elaborar y que sólo requieren de nuestras ganas. Algunos de los proyectos que ganaron fueron la construcción de juegos en una plaza con niños con movilidades reducida, jardinería de corales, plantación de árboles y recolección, reciclaje de libros, entre otros. Si quieren revisar otros proyectos ganadores, pueden entrar a www.ysa.org/latam2013.
Así que, si quieren, como padres darle forma a ese proyecto que su hijo tanto quiere hacer, pueden ayudarlo con estas ideas:
Ayudarlo a aprender por dónde comenzar con su proyecto: ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué quiere lograr con el proyecto? ¿Quiénes conformarán su equipo de trabajo?
Acompañándolo en el proceso de inscripción online, en el siguiente link: www.disneylatino.com/amigosporelmundo
Ayudar a que se organice con su equipo (¡puede ser la familia!) y distribuyan tareas, además de invitar a colaborar a las familias de sus compañeros.
Dándole ánimo y ofreciendo guía y ayuda en todo momento. ¡Estando cerca!.
Si gana el proyecto, pueden ayudarlos con la compra de materiales, a difundir la información y a estructurar el proyecto para que concluya satisfactoriamente.
Ayudar trae consigo grandes satisfacciones a nivel personal y, por supuesto social. Genera un sentimiento de autorrealización que dura toda la vida y un legado que queda para siempre en cada persona que participa en el impacto que genera en la sociedad donde vivimos. Además, en este caso en particular, podemos hacer que los niños entren en contacto con realidades de las que muchas veces están ajenos. Y los padres, seguramente, estaremos formando a los líderes del mañana.